lunes, 24 de diciembre de 2012

Quiénes Somos

Quiénes Somos

Ayuuk Café está formado por una pequeña cooperativa que busca promover la  tendencia mundial a la adopción de prácticas sustentables y a la inversión en tecnologías limpias, así como prácticas empresariales a favor del medio ambiente, así mismo tratamos de promover el consumo y producción de productos nacionales que por su alta calidad están siendo exportados a otras partes del mundo, donde disfrutan de una excelente calidad a un bajo costo, mientras que los mexicanos tenemos sólo las pocas opciones que brindan las grandes marcas, que respaldándose en una gran publicidad nos dan opciones de baja calidad a precios altos.

El valor de nuestro café se basa en la forma de elaboración, ya que su cuidadoso proceso, desde el sembrado del cafeto hasta su distribución, y las inigualables características del café de Oaxaca, son garantía de una excelente calidad, siendo esto una de las fortalezas de nuestro producto.

De dónde proviene el Café Ayuuk

El café Ayuuk se cultiva en los hermosos paisajes de la región norte de la sierra Mixe en Oaxaca.
Las manos conocedoras de este pueblo indígena seleccionan y recolectan cuidadosamente los frutos del café, que posteriormente son despulpados, lavados, secados, tostados y molidos artesanalmente para obtener el único e inigualable sabor Ayuuk (lo que le da el nombre de Ayuuk; que significa Mixe).
Buscando el equilibrio con la naturaleza y la conservación de los recursos naturales, ya que estas plantas son sembradas entre árboles de aguacates, naranjas, guayabas, así como piñas, plátanos y otras plantas que son consumidas por los mismos habitantes mixes, quienes utilizan abonos orgánicos y cuidadosos métodos de conservación y recuperación de los suelos.

Beneficios del café orgánico

Con el café orgánico se elimina la exposición a los insecticidas y pesticidas habituales en la agricultura contemporánea.
En general, se puede decir que reducir la exposición del cuerpo a agentes químicos externos siempre es beneficioso.


Así mismo favorece la protección y conservación de la biodiversidad; protección de suelos; regulación de lluvias, heladas, vientos; protección de cuencas hidrológicas, captación de carbono; generación de alimentos y diversificación productiva.
Aunque hoy en día la producción de café orgánico se realiza a pequeña escala porque los costes de producción son superiores que el café normal, vale la pena apoyar la adopción

Diferencia entre el café orgánico y el grano de café normal

Diferencia entre el café orgánico y el grano de café normal

 El cultivo del café orgánico es similar al que se realizaba tradicionalmente, el cafeto se siembra a la sombra, intercalado entre árboles de aguacates, naranjas, guayabas, así como piñas, plátanos, etc.
• Con este sistema se evita la contaminación del agua y se mantiene la riqueza del suelo.
• Los pájaros que tienen como hábitat los árboles que dan sombra al café, mantienen a raya los distintos insectos dañinos del cafeto.
• Con el tiempo, se ha abandonado este sistema de producción y se introduce el sistema actual extensivo al sol, en donde el uso de los insecticidas y fertilizantes son necesarios, así como la expansión más allá de su espacio “natural” o áreas favorables hacia regiones de alto potencial que requiere la intensificación del control químico para superar factores limitantes.
Entre los principales países productores de café orgánico están México, Perú y Bolivia.

El café orgánico

El café orgánico tiene enormes
beneficios tanto para la preservación
del medio ambiente, como para la
conservación de la salud.